La música del mundo en una sola frecuencia

INDEX

Curso de Posgrado: “Fertilidad y Salud Reproductiva en 360°: abordaje integral”

“Fertilidad y Salud Reproductiva en 360°: abordaje integral”.

La directora del curso, Doctoranda en Cs de Salud. Magíster en Salud Materno Infantil. Licenciada en Nutrición, Sandra Maximino contó en Halley las características de este nuevo curso virtual que brindará herramientas actuales para distintas áreas profesionales que intervienen en el proceso de control del embarazo.

MODALIDAD

100% Virtual

Las clases serán grabadas y cargadas en el aula virtual del Curso.

DESTINATARIOS

  • Integrantes de equipos de Salud
  • Médicos en general, Médicos ginecólogos
  • Licenciados en Psicología
  • Licenciados en Nutrición
  • Licenciados en Obstetricia

AGENDA

Días: sábados 21 y 28 de octubre 2023 y sábados 4, 11,18 y 25 de noviembre (6 encuentros)

Horarios:  de 8:30 a 13 hs (8:30 a 9:15; 9:30 a 10:15 recreo 11:00 a 11:45, 12 a 12:45)

Carga horaria total: 20 hs (45 min x 4 charlas x encuentro x 6 encuentros=18 hs + evaluación 2 hs)obstetri

FUNDAMENTACIÓN

Los indicadores sobre la Salud Reproductiva a nivel global no son alentadores a pesar de los esfuerzos en torno a esta problemática.

Según indica un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en abril de 2023, muchas personas padecen esterilidad en algún momento de su vida. Cerca del 17,5% de los adultos (es decir, alrededor de uno de cada seis) presentan este problema, por lo que resulta urgente aumentar el acceso a una atención de la esterilidad asequible y de calidad para quienes la necesitan.

De acuerdo con las nuevas estimaciones, la prevalencia de la esterilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos, lo cual demuestra que se trata de un importante problema de salud pública en todos los países y todas las partes del mundo.

A pesar de su magnitud de este problema, las soluciones disponibles para prevenir, diagnosticar y tratarlo continúan sin recibir suficiente financiación y resultan poco accesibles para muchas personas debido a su elevado costo, el estigma social y su escasa disponibilidad.

Por otra parte, adhiriendo a los Objetivos del Milenio 2030 establecidos por la ONU, se vislumbra nuestra competencia para sumar acciones tanto en el Objetivo 3. Salud y Bienestar como en el Objetivo 4. Educación de Calidad. Siendo nuestro principal Objetivo formar con una visión integradora de la especialidad, de la problemática en su contexto, que requiere del profesional los conocimientos que integren todas las aristas y los avances en esta área.

OBJETIVOS

  • Brindar herramientas a los distintos profesionales que intervienen en la Salud Reproductiva, para comprender la misma de un modo más integral, apostando a la transdisciplina.
  • Encuadrar la Salud Reproductiva con la multiplicidad de aristas que conlleva la forma de vida actual.
  • Motivar el desarrollo de un pensamiento crítico como profesionales de la salud respecto de la salud reproductiva.
  • Brindar conocimientos de manera integral para el abordaje de salud reproductiva.
  • Analizar la relación entre el cambio climático y la fertilidad, abordando los desafíos y oportunidades que esto plantea para la salud reproductiva.
  • Identificar los factores que puedan afectar la salud reproductiva (endocrinos, fisiológicos, metabólicos, psicológicos y emocionales)
  • Comprender como la epigenética pueden influir en la salud reproductiva y el desarrollo fetal.
  • Analizar el impacto del manejo hormonal del estrés en la fertilidad y aprender estrategias para mejorar la respuesta al estrés en el contexto reproductivo.
  • Reconocer la importancia de los ritmos circadianos y biorritmos en la salud reproductiva.
  • Evaluar el cambio de paradigma en la atención médica hacia una perspectiva más integral y humana, centrada en la persona, especialmente en el contexto de la salud reproductiva.
  • Desarrollar habilidades para brindar un adecuado acompañamiento durante el embarazo de alto riesgo, considerando las necesidades emocionales y médicas de las personas involucradas.
  • Destacar la importancia del acompañamiento profesionales el nacimiento respetado como corolario de todo el proceso de Salud Reproductiva.