“Creo que la ley Bases va a fragmentar aún más el mundo del trabajo. Hoy tenemos los asalariados, los asalariados precarizados y los no registrados.”, afirma Marta Felperín, abogada laboralista.
“Al empleador que no hizo los aportes a la seguridad social se le perdonan. Se premia a quienes no cumplieron con las leyes de carácter obligatorio.”, explica la doctora.
“La ley Bases permite extender a un año el plazo de prueba, eso permitirá que las pymes puedan rotar sus planteles anualmente. Aumenta la incertidumbre de los trabajadores en esa situación.”, subraya la entrevistada.
“Los convenios de la OIT prohíben la tercerización de los trabajos, tienen carácter supralegal. Aquí se fomenta la irregularidad y la desfinanciación de los organismos de seguridad social.”, comenta la abogada.
“La ley promueve la figura del trabajador asociado, que permite contratar a trabajadores como monotributistas, pero no están asociados en las ganancias.”, enfatiza la profesional.
“La ley Bases lo que hace es restringir el derecho a huelga, porque quién va a querer hacerla si está tan desprotegido.”, advierte Felperín.
Escuchá la nota completa acá: