La música del mundo en una sola frecuencia

INDEX

“No hay un espacio en Santa Fe para grandes recitales, la estación Belgrano no lo es”, afirma Lautaro Musolino

A punto de graduarse como ingeniero de sonido, indicó que está claro que la estación Belgrano fue concebida como estación de trenes y por lo tanto no tiene un buen sonido como espacio para recitales de música como lo tienen los lugares diseñados específicamente para ese fin.

Durante una entrevista que mantuvo con el programa Entrando en Órbita, Lautaro Musolino alertó que nos encaminamos a una sociedad de sordos, pero relativizó la sentencia al señalar que el ruido es una cuestión a la que las personas se van acostumbrando. “Pero, agregó, ese ruido provoca daños en la salud no sólo auditiva sino también problemas vasculares y psicológicos”.

Más adelante, se mostró partidario de que la ciudad de Santa Fe cuente con una zonificación sonora como tiene la Ciudad de Buenos Aires, o sobre la que están trabajando Córdoba y La Plata: “permite mejorar el diseño arquitectónico y de servicios, por ejemplo, por dónde debería circular el transporte”, indicó.

En la charla con Osvaldo Medina y Silvina Camino, Musolino comentó que su tesis aborda la arqueología acústica y que su trabajo se basa en el Cabildo de Santa Fe, en 1853, en ocasión de la Convención Nacional Constituyente, y el discurso final de Juan Francisco Seguí, su presidente.

No te pierdas la nota completa con Lautaro Musolino, a punto de recibirse de Ingeniero de Sonido, en radio Halley: