La música del mundo en una sola frecuencia

INDEX

“Se conoce casi todo de la causa por trata de personas en el norte provincial pero no los nombres de los dueños de los campos”

Fabián Palo Oliver, diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía (FAS), expresó su “asombro” por el silencio que ronda en torno de los nombres de quienes integran las sociedades dueñas de 2 campos en Pozo Borrado, departamento 9 de Julio, en donde se encontraron 31 obreros en condiciones de cuasi esclavitud.

En una entrevista mantenida con el programa Entrando en Órbita, el legislador señaló que las condiciones de estos 31 trabajadores, oriundos de Santiago del Estero, eran rayanas con la esclavitud ya que vivían en una toldería, sin luz, sin agua potable, sin sanitarios y los encargados de los campos les retenían los documentos.

“Se conoce casi todo de la causa, en conferencia de prensa se dieron todos los detalles, con fotos del operativo que se realizó a partir de una denuncia del gremio UATRE. Pero lo que no se revela es quiénes integran las sociedades anónimas que son propietarias de los 3 campos de Pozo Borrado. Con ir al Registro Público de Comercio podría saberse”, manifestó en la charla con Osvaldo Medina y Silvina Camino.

Dicho procedimiento se llevó a cabo en la localidad de Pozo Borrado, departamento 9 de Julio, a la vera de la ruta provincial N°77, en los establecimientos agropecuarios denominados “La Revancha e Isabellina S.A.” y “Santa Ana”.

“Cuando esto ocurre, añadió, es porque sus dueños están vinculados al poder económico y al poder político de la zona”.

Escuchá aquí el registro completo de la nota con Fabián Palo Oliver, diputado provincial (FAS), en radio Halley: