La música del mundo en una sola frecuencia

INDEX

“Con la represión no alcanza para combatir al narcotráfico, en Colombia teníamos la política de garrote y zanahoria”: Claudia Carrasquilla, concejala de Medellín y directora contra el crimen organizado

“Fue una lucha difícil, pero fue exitosa, porque logramos arrinconar el narcotráfico y el microtráfico, debe haber voluntad política del Estado.”, cuenta Claudia Carrasquilla, concejala de Medellín, ex fiscal y directora contra el crimen organizado de Colombia.

“La criminalidad es piramidal; en la cima, el narcotraficante es casi invisible, el que exporta la droga al exterior, y en la base están los que venden la sustancia en lo local.”, destaca la concejala colombiana.

“En Colombia, usamos la política de garrote y zanahoria persiguiendo al delito, pero con un programa social destinado al parcero, parcerito y parcerita. Había una oferta institucional para evitar que entren a la droga.”, describe la entrevistada.

“Un tema importante es impactarlos en el tema económico, apuntando a los inmuebles, estructuras financieras y empresas fachadas. Allí se aplicaba la extensión de dominio.”, apunta la directora contra el crimen.

“Las fuerzas de seguridad recibían dinero en Medellín, para facilitar la distribución local. A veces hacían falsos positivos, para decir que esa zona estaba liberada del narcotráfico.”, señala la invitada.

“Para investigar a la policía y poder político, se implementó un programa de Transparencia que apunte hacia ellos.”, explica Carrasquilla.

Escuchá la nota completa acá: