La música del mundo en una sola frecuencia

INDEX

“Hay provincias de la Argentina que enseñan lectura con métodos que no tienen sustento científico”

La magister en Educación y especialista en temas educativos, Victoria Zorraquín, denunció que hay distritos, como la provincia de Buenos Aires, en donde prohiben utilizar la conciencia fonológica como herramienta para aprender a leer.

La autora del libro “No aprendimos nada”, dialogó esta mañana con Osvaldo Medina y Silvina Camino, en el programa Entrando en órbita, para dar detalles de lo que es su última obra, un libro que -según describe- no tiene características pedagógicas sino que a partir de experiencias propias y de testimonios de docentes y directores desafía a escuelas, familias, docentes y alumnos a trabajar juntos por una educación de calidad.

Victoria Zorraquín afirmó que la Argentina repite lo que se conoce como el reflejo Semmelweis, un médico hungaro, que trabajó en Austria en el año 1800 y que investigó por qué las mujeres que parían en sus domicilios tenían una baja tasa de mortalidad pos natal y por qué las que lo hacían en una institución de salud tenían una alta. Llegó a la conclusión que con el mismo bisturí que se hacían las autopsias se hacían los partos. “En nuestro país con la educación pasa lo mismo”, relató.

“En la Argentina seguimos aplicando métodos que no están probados científicamente y que no se usan en ningún lugar del mundo. Cuba aplica la conciencia fonológica para enseñar a leer” enfatizó.

No te pierdas la nota completa, escuchala aquí: