Se dictará en 4 encuentros presenciales los días viernes 10, 17, 24 de noviembre y 1 de diciembre, de 15 a 20 hs en la sede Santa Fe de la UCSF. Tendrá una carga horaria total de 20 horas reloj.
Está destinada a alumnos avanzados de las distintas carreras de la universidad y público en general interesado en prevención y con compromiso hacia la comunidad.
La dirección y coordinación está a cargo de la Lic. Martha Arriola, Lic. Matías Dalla Fontana y Esp. Lic. Ana Luisa Natta.
Escuchá la charla con el licenciado Matías Dalla Fontana en Halley:
El problema del consumo de drogas en nuestro país es una verdadera flagelo, que afecta de manera particular, aunque no exclusiva, a los sectores populares. En estos últimos años, hemos sido testigos de la cruel forma en que niños, niñas y adolescentes se ven afectados, al mismo tiempo que este problema se profundiza y se extiende entre los jóvenes. A esta realidad se suma el gravísimo hecho del aumento de suicidios en población joven y empobrecida.
Lamentablemente, los programas gubernamentales destinados a abordar este problema son escasos o, en ocasiones, inexistentes. El acceso a estos programas también suele ser complicado. Son las organizaciones comunitarias las que enfrentan esta realidad a diario, utilizando los escasos recursos humanos y materiales de los que disponen. En muchas ocasiones, quienes lideran estas organizaciones también son padres y madres que sufren directamente las consecuencias del problema.
Es fundamental que, como sociedad, tomemos medidas urgentes para abordar esta situación. Debemos invertir en programas de prevención y rehabilitación efectivos, y garantizar que sean accesibles para todos. Además, es esencial brindar apoyo a las organizaciones de la comunidad que están luchando en primera línea contra este flagelo. Solo mediante un esfuerzo conjunto podremos combatir el consumo de drogas y el aumento de suicidios entre los jóvenes y los sectores empobrecidos de nuestra sociedad.
La Diplomatura en prevención comunitaria de las adicciones se propone fortalecer estrategias y capacidades en los territorios y organizaciones comunitarias que se hacen cargo de este flagelo.
Durante los cuatro encuentros se trabajarán los siguientes ejes temáticos:
- Relaciones entre cultura, fe y deporte en el marco de la prevención
- Instituciones locales, comunidad organizada y perspectiva nacional
- Conducción, prevención, promoción y asistencia sanitaria
Los interesados pueden comunicarse vía mail a: diploadiccionessf@gmail.com